![]() Acerca de mí
Soy de Mexico y soy nuevo en tuBabel Aportes Recientes en tuBabel:
Interjección para expresar preocupación.
Gracia: 'Vas a hacer la travesura pero sin nadie mirando y encima lo vas a arreglar de nuevo, así que chiste'.
Interjección para expresar decepción y molestia con ella. Chiapas. Usado en gran parte del estado.
Cambiar definiciones sobre cosas por otras más convenientes por motivos de marketing totalmente antitéticos.
Sistema de iluminación defectuoso por que ilumine poco. Chiapas. Común y bastante antiguo (Siglo XIX) de la zona que está entre la zona centro y la zona cercana a la frontera con Guatemala. Conocido entre descendientes de inmigrantes de esa zona en Tuxtla.
Depresión. Chiapas. Usado en gran parte del estado. Generalmente aplicado a la depresión por visitar lugares lúgubres y con gente extraña y con sus vidas estancadas: '¡No vayamos a la casa de la bisabuela!, puro olor a pomadas, alcohol y se comporta extraño. Qué tirísi', 'Fuimos al pueblo y había gente afuera de sus casas sentados en la rivera del río platicando banalidades agropecuarias y mirando fijamente a la corriente del agua. Fue demasiado tirísi'.
Que es abusivo y tiene malas intenciones. Chiapas. Tuxtla. Soez. Los sinónimos "gandalla", "cabrón" y el otro significado pero de forma soez de "pene" también son usados en conjunto de la misma forma que a nivel nacional. Con mal español se dice "vergas" y esta forma también junto con "verga" (término el cual también era usado y fue el original) sólo se dice de forma halagante e informal. Este último, con mal español, dada su vulgaridad, esparcido por completo a nivel nacional por medio de la red de Internet, contacto con tuxtlecos y por ellos que la llevaron a otros lados, por asimilación con las malas palabras nacionales similares.
Sinónimo para "golpe". Chiapas. Tuxtla. Similar a las malas palabras nacionales "chingadazo", "madrazo", "putazo"... Soez.
NOTA: hay un bug a la hora de agregar sinónimos para "golpe".
Sinónimo para la versión de la palanqueta (confitería mexicana) pero con palomitas de maíz/pororó/pochoclos, vendidas generalmente de forma ambulante por gente asumida cómo de las etnias indígenas. Chiapas. Tiene origen en la cultura popular. Provenientes de Tuxtla.
Sinónimo de feo/fea ("fiera" simplemente). Chiapas. Tuxtla. Peyorativo.
NOTA: hay un bug a la hora de agregar sinónimos para "feo".
Sinónimo de "homosexual". Chiapas. Usado en gran parte del estado. Soez y peyorativo.
NOTA: hay un bug a la hora de agregar sinónimos para "homosexual".
Sustantivo únicamente (de forma local), de forma estricta para las gorditas rellenas de carnitas michoacanas. Chiapas. Usado en gran parte del estado. En Chiapas las gorditas también se rellenan de chicharrón guisado, piel (localmente "cueritos") y surtida, todo proveniente del puerco y las carnitas michoacanas, y se sirve con repollo con cilantro, rodajas de cebolla encurtida y salsa verde cómo ingredientes al gusto. Cómo nota adicional, en Chiapas las carnitas michoacanas son muy apreciadas, haciendose además en tacos o vendida a granel, y son de las comidas más comunes en los mercados públicos en cualquiera de estas presentaciones.
Sustantivo únicamente (de forma local), de forma estricta para las garnachas del Istmo de Tehuantepec provenientes del estado vecino de Oaxaca. Chiapas. Usado en gran parte del estado.
Fruto pequeño color amarillo fuerte y pálido y el árbol que lo produce, con forma de bola con dos anillos (cómo las almendras, pero con las formas más marcadas) y texturas como las de la pera pero más duras, el árbol produce flores color naranja. Proviene de la árida Depresión Central de Chiapas o Valle de Tuxtla. En Tuxtla casi está extinto debido a la urbanización que impide que tenga dónde crecer y que lo deforestó.
Sinónimo de tamales de "Hoja Santa". Chiapas. Usado en gran parte del estado.
|