![]() Acerca de Mi
Vivo en: Cumaná, Venezuela
Aportes Recientes en tuBabel:
La gente de Caracas dice: “Caracas es Caracas, lo demás es monte y culebra”, o sea, sólo Caracas es ciudad, el resto es atraso e ignorancia, muy centralistas son.
En Venezuela “cogollo” son los brotes tiernos de hojas de las plantas, los brotes de crecimiento al extremo de las ramas.
"Teatrero" en Venezuela seria "pantallero", que le gusta acaparar "pantalla" (de la televisión), gusta figurar, equivale a "echòn". que echa o aparenta mucho, "Fulano es muy pantallero, siempre anda con una exageración, se compra un volkswagen y cree que se compro un Mercedes full equipo".
“huevòn” también se usa en Venezuela, con el mismo significado, tonto, estúpido, pendejo, bolsa, usualmente en ambientes marginales se pronuncia mas guturalmente como “güevòn”, “Fulano es un huevòn, no sirve para nada”, o “Mengano es sapo, hay que matar a ese güevòn, nos vendió con la policía”, en caso de personas muy amigas puede significar amigo, compañero, depende del ambiente y la entonación, “Coño huevòn!!!, viste a esa carajita?, tremenda hembra mi hermano”.
Utilizar la palabra “pieza” por habitación también se usa en Venezuela, pero es poco frecuente, es usada por gentes que viven en el campo, que hablan un castellano algo anticuado, suena a palabra usada por “viejos”, antes era más frecuente oírla.
“coger apuntes” es similar “tomar notas” en clases, “Para aprobar Física 3 es importante poner mucha atención en clases y coger buenos apuntes, porque el profesor saca sus exámenes de las explicaciones que da en clase”.
“apuntarse” es similar a “anotarse”, “Estoy sacando los papeles para apuntarme en el próximo curso de policías que van a abrir”.
Apuntar equivale a anotar, ”apunta ahí, en ese cuaderno , los nombres y cédulas de los interesados para el equipo, no lo apuntes en papelitos que se pierden siempre”.
En Venezuela es “cedula de identidad”, o simplemente “la cédula”, y te dan golpes ”hasta en la cédula”….
Ese término no lo conocía, no se oye mucho por Cumaná ni en Caracas, en Cumana se oye mas “capullo”, y este es el pirulí de caramelo pero no ahusado o ”puyu’o”, si no más bien redondeado, con su palito para sostenerlo.
En Venezuela se dice “zona de embarque”, y a la acción de subir al avión se le dice “abordar”, ir a bordo, entrar a la nave, ya sea al avión, bus, ferry o buque, “abordar” también es termino de marinería, es asaltar y subir sin permiso a una nave en el mar, ”Los piratas se lanzaron al abordaje del velero”….
“Dejado” es alguien perezoso, desinteresado, poco preocupado por atender sus asuntos, resolver sus cosas pendientes, es lerdo; “Fulano por fin se inscribió en la universidad.., No, tu sabes que él es muy dejado, nunca tuvo interés en averiguar los requisitos, el todo lo deja para después y nunca lo hace”, quien “deja” todo para mañana…., un mañana que nunca llega.
“Cerrero” por venir del “cerro”, de las montañas donde se cultiva el café, en Venezuela el café se cultiva en las montañas, entre una altura de 1000 y más de 2000 metros sobre el mar, zona de temperaturas frescas y moderadas por la altura, “cerrero” es arisco, de carácter difícil, equivalente a “montañés”. Así toman el café los montañeses en Venezuela, fuerte y amargo.
comentario mal ubicado, corresponde a "cerrero".
Tremendo exitazo de Carlos Vives grabar una versión actualizada de este vallenato sobre el duelo entre Emiliano Zuleta y Lorenzo Morales, en los años 30, en un reto de acordeoneros e improvisación, en una “piquera”, en la Guajira colombiana.
|
Definiciones recientes |